De nuevo he pasado por CUDACU – Formación en directo con expertos, para mi siempre que me llama Nahuel es un placer participar en estas formaciones.
En esta ocasión mi formación ha sido sobre SEO LOCAL para personas que tienen un negocio digital y que no disponen de un local físico, ya que este era el caso de muchas personas las que tenían interés en esta formación.
Si todavía no sabes de que va esto del SEO LOCAL y como aprovecharlo puedes ver mi ponencia de 75 minutos que realicé para la propuesta «Yo me quedo en casa fotógrafos» durante el confinamiento pinchando aquí o en el siguiente enlace.
Y Google nos hizo grandes, SEO local para el comercio
Y en este punto, la pregunta parece evidente ¿Cómo puede una herramienta como es el SEO LOCAL pensada para establecimientos físicos ayudar a negocios digitales?
Puede y mucho, de entrada Google MyBusiness pretende ser la red social de Google que nunca ha conseguido y parece que va por buen camino generando una red de búsqueda y contacto de comercios y negocios online, solo tienes que fijarte en el aspecto que tiene a la hora de publicar un contenido nuevo. ¿Tiene un ligero parecido a Facebook?
Es importante reseñar que aunque trabajes el SEO LOCAL para aparecer en las búsquedas con intención local en el buscador de Google o en sus mapas, en ningún casi va en perjuicio del posicionamiento orgánico que ya tengas o que estés trabajando en tu sitio web, es trabajar un nuevo canal de atracción de visitas.
Aunque no dispongas de un establecimiento físico, un primer paso si puedes es añadir una dirección física, de esta forma ya no serás un negocio de segunda para Google en cuanto a SEO LOCAL se refiere y tendrás la famosa chincheta en Google Maps, puedes utilizar tu dirección o cualquier otra como un Coworking, centro de trabajo, etc.
También puedes especificar en tu ficha de Google MyBusiness cual es tu área de actuación, de esta forma si coincide con las «pistas» que dejas en tu página web para Google, este sabrá que eres un negocio relevante en una zona concreta, porque esto es algo importante.
Si algo suele tener más trabajado un negocio digital frente a un negocio físico es la página web y esta es una ventaja, ya que Google MyBusiness compara los datos que insertas en tu ficha con lo que cuentas en tu página web y si no coincide no te lo deja modificar.
Por ejemplo si intentas poner que tu negocio está abierto las 24horas porque una página web puede estar abierta todo el tiempo, pero en tu apartado de contacto tienes un horario, solo podrás poner este horario porque entiende Google que lo contrario no es correcto.
Normalmente cuando no te deja cambiar algún dato, la solución está en cambiarlo o crearlo en tu sitio web y luego solicitar el cambio en Google MyBusiness.
Antes de empezar a trabajar aspectos de tu sitio web con intención local, revisa los básicos en Y Google nos hizo grandes, SEO local para el comercio.
Hecho esto vamos a ver dos herramientas para mejorar tu posicionamiento local a través de tu sitio web.
Media File Renamer
En ocasiones nos damos cuenta de la importancia de SEO o del SEO LOCAL una vez que ya hemos emprendido nuestro camino y ya tenemos contenido en el sitio web, entonces puede darse el caso de que las imágenes que tengamos subidas tengan nombres del tipo _IMG1888 o BBDescarga22, si es tu caso, no te preocupes, pasa más de lo que piensas.
Para solucionar este problema y aprovechar el potencial de las imágenes en lo que a SEO se refiere, (por cierto uno de los más olvidados y donde hay muchas posibilidades de posicionar), puedes cambiar directamente el nombre del archivo en tu página web sin tener que descargar la imagen, renombrarla y volverla a subir e insertar.
El objetivo es cambiar el nombre por otros que den «pistas» sobre en que área somos relevantes, incluyendo el nombre de la zona, de la localidad, de un comercio cercano, por ejemplo, si te dedicas a hacer páginas web, a la fotografía de tu portfolio la puedes renombrar en el formato «Nombre del comercio-localidad».
Puedes encontrar este plugin aquí: Media File Renamer
Este plugin tiene dos versiones, una gratuita donde puedes cambiar manualmente el nombre a cada imagen y otra versión premium donde directamente cambia el nombre a las imágenes si ya tienes muchas subidas, en este caso toma el nombre del título de la entrada. Su utilización es muy cómoda, ya que se encarga de cambiar el nombre e indexarlas de nuevo en WordPress.
Datos Estructurados
Para entender que son los datos estructurados podemos ver que nos cuenta Google en su Guía Comprende cómo funcionan los datos estructurados
La Búsqueda de Google realiza un gran esfuerzo para entender el contenido de una página. Puedes ayudarnos si incluyes datos estructurados en la página para brindar a Google pistas explícitas sobre su significado. Los datos estructurados son un formato estandarizado para proporcionar información sobre una página y clasificar su contenido; por ejemplo, en una página de recetas, serían los ingredientes, el tiempo y la temperatura de cocción, las calorías, etc.
Los datos estructurados son pequeños fragmentos de información NO VISIBLE para una visita pero que ayuda a Google a comprender donde está tu página web, en que área de actuación tienes relevancia y muchos más datos.
Como has visto, Google te pide ayuda para entender tu página y normalmente cuando tu ayudas a Google este te ayuda, además nunca pide un dato que no vaya a utilizar, por lo que muy probablemente las referencias a direcciones o localizaciones que incluyas en tus datos estructurados serán utilizadas por Google en las búsquedas con intención local.
Esto suena genial, yo inserto pequeños fragmentos de información y Google me ayuda, pero ¿Cómo inserto estos datos en mi página web?
Puede hacerse de varias formas, pero la más cómoda es a través del marcador de datos de Search Console.
Marcador de datos de Search Console
https://support.google.com/webmasters/answer/2692911?hl=es
El proceso es muy sencillo y no necesitas saber nada de código.
1.- Accede a la dirección del marcador de datos de Search Console
2.- Introduce la URL de la página en la que quieras insertar los datos estructurados.
3.-Esta es la ventana de datos estructurados que se abre, en este caso de uno de mis clientes Curado Bar Jamón & Pintxos, en ella podemos encontrar dos partes, a la derecha los Elementos de datos que nos solicita Google y a la izquierda la propia página web seleccionada.
El proceso es sencillo, solo tenemos que indicar sobre la página web que partes corresponden con los campos que te solicita Google. Primero los campos obligatorios y después cualquier otro opcional que pudiera ser de interés para posicionar la página.
Por ejemplo, en la imagen, he seleccionado el Teléfono y al pulsar el botón derecho se abre el desplegable con los campos, selecciono teléfono y automáticamente aparece el teléfono en su campo de Elementos de datos estructurados, así de sencillo.
4.- Una vez introducidos todos los datos, pulsamos en Publicar y listo, Google ya tiene los datos estructurados que necesita para entender el contenido de esta página web, fíjate que digo página, no todo el sitio web, esto deberás hacerlo para cada URL distinta que te interese trabajar.
Muchas gracias por llegar hasta aquí, si quieres seguir aprendiendo puedes hacerlo en la sección de actualidad de mi página web o en el blog de andanaSOLUTIONS.com.
Si tienes alguna pregunta puedes formularla en los comentarios que están en la parte inferior de esta entrada. Poco a poco iré respondiendo.
Si quieres que participe en un evento con alguna de mis formaciones puedes escribirme en el apartado contacto o a través de mis redes sociales.
Responsable » Javier Sancho Boils
Finalidad » Enviar comunicaciones y moderación de los comentarios en el blog.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » No existe ninguna cesión de datos, salvo obligación legal.
Derechos » Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico hola@javiersanchoboils.com