La fotografía como elemento de visualización de la economía circular
Si somos responsables de las imágenes que producimos y de cómo las interpretamos ¿Qué puede hacer la fotografía por la sociedad que habitamos?
SOMOS CIVILIZACIÓN DE LAS IMÁGENES
Las personas nos movemos en un entorno cada vez más visual, formamos parte de la civilización de las imágenes. Hoy no solo construye imágenes la persona que se dedica a la fotografía documental, todos hacemos fotos. La prueba más reciente es el tremendo auge de redes sociales como Instagram donde la palabra pasa a un segundo plano o desaparece.
Pensamos, consumimos y producimos imágenes de forma compulsiva y automática. Hacer una foto es más fácil que crear una frase. La imágenes son consumidas y compartidas sin demora, la mayoría de las veces su conservación depende de las prisas, o de la capacidad de almacenamiento del teléfono móvil. Cada movimiento que hacemos, cada viaje, guiño o actividades se convierten en imagen fugaz como pronunciar una palabra. Documentamos nuestra propia vida.
La fotografía es ahora, más que nunca a lo largo de su historia, testimonio de momentos sociales, políticos, culturales y personales. Es muy difícil saber cuántas imágenes podemos ver (y crear) en un solo día: online, redes sociales, en televisión, vallas publicitarias, revistas…
Puedes leer toda la fundamentación en este artículo del blog: La fotografía como herramienta de cambio para la economía circular
LA FOTOGRAFÍA COMO ELEMENTO DE VISUALIZACIÓN DE LA ECONOMIA CIRCULAR
El consumo de cercanía llevado a cabo por el comercio local se caracteriza por ser más consciente y reflexivo. Este comportamiento lidera la transición hacia un consumo más sostenible y responsable, potenciando la economía circular gracias a una mayor reducción de residuos, reutilización de productos y reciclaje.
La economía circular es una nueva oportunidad para mejorar el planeta y hacer las cosas desde todo punto de vista, apuntando hacia la sostenibilidad integral y la sana relación entre lo social, ambiental y económico. Es importante crear imágenes con esta nueva forma de pensamiento no lineal, y de conocer hacia dónde vamos si no efectuamos cambios, con la intención de que la humanidad conozca su vulnerabilidad, dinamizando lo local y reconociendo que la naturaleza nos provee alimento, medicina, estabilidad climática y provee bienestar en general.
A través de esa formación la empresa podrá mostrar su mirada a través de la imagen fotográfica, mostrarse e iluminarse para ser motor de cambio hacia una sociedad más avanzada y respetuosa. Promover una economía que supere los límites del sistema lineal, de valor a las personas y a la responsabilidad social y ambiental.
– Cuestionar y reflexionar sobre las imágenes, su creación y su uso como herramienta para construir un mundo más sostenible y con mayor responsabilidad social.
– Descubrir las ventajas del trabajo colaborativo a través de la fotografía.
– Trabajar la observación a través del lenguaje fotográfico como herramienta de autoconocimiento y visibilización económica y social.
– Analizar las posibilidades de la fotografía como recurso para descubrir y expresarse de una manera creativa, artística y documental desde la propia realidad y autenticidad.
– Profundizar y reflexionar sobre la expresión fotográfica a través de artistas contemporáneos.
– Fortalecer, visibiliza e incluir socialmente a la empresa, acercando otras realidades y otros entornos a su ámbito de actuación.
– Aumentar la empatía social y potenciar el reconocimiento.
Al comercio local, empresas y personas que quieran cuestionar y reflexionar sobre el uso de la fotografía como herramienta para construir un mundo más sostenible, aumentar su responsabilidad social y descubrir las ventajas del trabajo colaborativo a través de la conexión con otras empresas próximas, al tiempo que aumentan la empatía social y potencial el reconocimiento de marca.
Participaremos en un proceso creativo partiendo de las propias ideas y las enmarcadas en el modelo de La economía circular. Crearemos un proyecto fotográfico artístico y participativo utilizando el conocimiento visual aprendido, realizando una inmersión en el arte contemporáneo y la fotografía como herramienta de expresión para el cambio.
Duración:
A partir de 8 horas.
Modalidad:
Para la formación presencial sala con sillas para la actividad teórico-práctica.
Para la formación online andanaSOLUTIONS proporciona toda la infraestructura necesaria para 100 personas incluyendo grabación de los contenidos.
Todas las actividades pueden realizarse con cualquier tipo de cámara digital o smarthphone.

Hola, soy Javier, tras 20 años enla empresa privada y 17 de ellos en el sector del comercio, desde 2016 dirijo andanasolutions.com, donde proporcionamos soluciones en diseño web, fotografía y formación a empresas y personas que necesitan de una presencia en internet de calidad y garantías.
Creo firmemente que estar presente e internet representa una gran oportunidad, tanto para proyectos que inician como negocios ya consolidados, por lo que me he especializado en la formación de Herramientas y recursos para un nuevo modelo de comercio local en internet.
Imparto cursos y conferencias sobre el uso de la fotografía como medio para mejorar la imagen de marca y aumentar el posicionamiento online.
He publicado de libros “Fotografía mejor para vender más, crea imágenes de calidad para tu tienda online y redes sociales.” y “Descubre la fotografía”.
Desde 2017 también imparto la formación en imagen para RRSS y e-commerce en el postgrado “EXPERTO EN RETAIL Y GESTIÓN DEL PUNTO DE VENTA” de la Universidad Europea de Valencia.
Soy mienbro desde su fundación de la Asociación Nacional para la Enseñanza de la Fotografía (ANEF), entidad que promueve la investigación e intercambio de experiencias didácticas excelentes e innovadoras.
Puedes encontrar más información en este enlace: