Contenido de Ancho completo
Javier Sancho Boils
Diseñador web y fotógrafo profesional especializado en soluciones fotográficas para páginas web, marketing y publicidad.
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Formación
  • Cursos online
  • Podcast
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
hola@javiersanchoboils.com+34 961 160 260
menu
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Formación
  • Cursos online
  • Podcast
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto

La fotografía como herramienta de cambio para la economía circular

«La fotografía puede ser esa tenue luz que modestamente nos ayude a cambiar las cosas».

Eugene Smith

 

SOMOS CIVILIZACIÓN DE LAS IMÁGENES

Las personas nos movemos en un entorno cada vez más visual, formamos parte de la civilización de las imágenes. Hoy no solo construye imágenes la persona que se dedica a la fotografía documental, todos hacemos fotos. La prueba más reciente es el tremendo auge de redes sociales como Instagram donde la palabra pasa a un segundo plano o desaparece.

Pensamos, consumimos y producimos imágenes de forma compulsiva y automática. Hacer una foto es más fácil que crear una frase. La imágenes son consumidas y compartidas sin demora, la mayoría de las veces su conservación depende de las prisas, o de la capacidad de almacenamiento del teléfono móvil. Cada movimiento que hacemos, cada viaje, guiño o actividades se convierten en imagen fugaz como pronunciar una palabra. Documentamos nuestra propia vida.

La fotografía es ahora, más que nunca a lo largo de su historia, testimonio de momentos sociales, políticos, culturales y personales. Es muy difícil saber cuántas imágenes podemos ver (y crear) en un solo día: online, redes sociales, en televisión, vallas publicitarias, revistas… 

 

LAS IMÁGENES SON UN LENGUAJE

Las imágenes fotográficas son un lenguaje. Llegan donde las palabras no pueden llegar, transmitiendo valores, creencias y estereotipos. A lo largo de la historia de la humanidad las imágenes han creado pensamiento, quien conoce el poder de las imágenes puede controlar pensamientos e ideas. Por eso, la fotografía es una extraordinaria herramienta para tratar aspectos culturales y sociales, entre los que se encuentran los estereotipos, las creencias, la prevención, ecología o la salud.

La fotografía desde su invención ha cambiado nuestras vidas en todos los sentidos, aquello que conocemos, cómo nos representamos, lo que descubrimos y documentamos…La fotografía afecta a la ciencia, la historia y la cultura; es colección, evidencia, investigación, historia y arte. La fotografía tiene un impacto directo y provocativo en nuestras vidas, impacta en nuestra cultura, ha cambiado lo que hacemos y quiénes somos.

Hoy la percepción de la realidad está influenciada por las imágenes que consumimos por redes sociales y medios de masas. Vivimos mediados por las imágenes desde el momento que presentamos nuestro curriculum hasta la publicación en nuestras redes sociales. Al igual que enseñamos a leer, la alfabetización visual es necesaria para aprender a mirar y percibir el mundo, para crear un conocimiento crítico visual, pero también para crear imágenes con significado.

La fotografía es un lenguaje

 

EDUCACIÓN VISUAL Y EXPRESIÓN FOTOGRÁFICA

Sabemos que crear una imagen, y estar frente a ella, posee un enorme potencial pedagógico, por ello la alfabetización visual supone educar en dos líneas de trabajo:

  1. Educar en el lenguaje y cultura visual como capacitación para desarrollar una lectura críticay reflexiva sobre aquello que miramos, sin olvidarse de la polisemia de la imagen.

 

  1. Educar en expresión fotográfica como herramienta para conocer el entorno y a uno mismo, como estrategia para contar el mundo desde la propia autenticidad y verdad. Porque cuando creamos una imagen con nuestro móvil y la compartimos, no solamente estamos representando aquello que vemos, si no que construimos una imagen con todo lo que somos.

 

Si somos responsables de las imágenes que producimos y de cómo las interpretamos ¿Qué puede hacer la fotografía por la sociedad que habitamos?

 

Es momento para aprender cultura visual, para cuestionar y reflexionar sobre la propia mirada y para construir imágenes de forma consciente, sin olvidar que aprender fotografía es también herramienta de prevención y de ocio accesible y saludable.

La fotografía puede ser fuente de descubrimiento, educación y autoconocimiento, de creación de círculos y vínculos con el propio grupo y con la familia, eficaz herramienta para el desarrollo personal y el arraigo a la realidad vital.

 

LA FOTOGRAFÍA ES ACCESIBLE, INMEDIATA Y TRANSFORMA

Hoy, en plena post-fotografía, la fotografía tiene dos ventajas fundamentales: accesibilidad e inmediatez: Cualquier persona independientemente de su edad o de sus diversas capacidades puede ser capaz de crear o trabajar con una imagen. Es una herramienta fácil y cotidiana, el resultado es visible de forma inmediata.

Con la fotografía podemos crear una nueva forma de percibir y sentir el mundo. Parte de la premisa de que mostrar, darse cuenta, ser consciente y expresar es parte fundamental de la visibilización y difusión un nuevo sistema económico y social que tiene como objetivo “la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía”

La fotografía utilizada como elemento de visibilización de la economía circular :

  • Da voz a aquellas empresas que integran mejoras en sus procesos, permitiendo la expresión a través de la imagen.
  • Fortalece, visibiliza e incluye socialmente, acercando otras realidades y otros entornos a su ámbito de actuación.
  • Genera nuevas sinergias.
  • Aumenta la empatía social y potencia el reconocimiento.

 

LA FOTOGRAFÍA COMO ELEMENTO DE VISUALIZACIÓN DE LA ECONOMIA CIRCULAR

El consumo de cercanía llevado a cabo por el comercio local se caracteriza por ser más consciente y reflexivo. Este comportamiento lidera la transición hacia un consumo más sostenible y responsable, potenciando la economía circular gracias a una mayor reducción de residuos, reutilización de productos y reciclaje.

La economía circular es una nueva oportunidad para mejorar el planeta y hacer las cosas desde todo punto de vista, apuntando hacia la sostenibilidad integral y la sana relación entre lo social, ambiental y económico. Es importante crear imágenes con esta nueva forma de pensamiento no lineal, y de conocer hacia dónde vamos si no efectuamos cambios, con la intención de que la humanidad conozca su vulnerabilidad, dinamizando lo local y reconociendo que la naturaleza nos provee alimento, medicina, estabilidad climática y provee bienestar en general.

Con esta intención nace la nueva formación «La fotografía como elemento de visualización de la economia circular«. A través de esa formación la empresa o cualquier persona podrá mostrar su mirada a través de la imagen fotográfica, mostrarse e iluminarse para ser motor de cambio hacia una sociedad más avanzada y respetuosa. Promover una economía que supere los límites del sistema lineal, de valor a las personas y a la responsabilidad social y ambiental.

 

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Cuestionar y reflexionar sobre las imágenes, su creación y su uso como herramienta para construir un mundo más sostenible y con mayor responsabilidad social.

– Descubrir las ventajas del trabajo colaborativo a través de la fotografía.

– Trabajar la observación a través del lenguaje fotográfico como herramienta de autoconocimiento y visibilización económica y social.

– Analizar las posibilidades de la fotografía como recurso para descubrir y expresarse de una manera creativa, artística y documental desde la propia realidad y autenticidad.

– Profundizar y reflexionar sobre la expresión fotográfica a través de artistas contemporáneos.

– Fortalecer, visibiliza e incluir socialmente a la empresa, acercando otras realidades y otros entornos a su ámbito de actuación.

– Aumentar la empatía social y potenciar el reconocimiento.

 

Puedes encontrar más información en este enlace La fotografía como elemento de visualización de la economia circular

Navegación entre comentarios

Pestaña anteriorPestaña anteriorLa fotografía como elemento de visualización de la economía circularSiguienteSiguiente12-Nueva realidad, nueva APP – Drink Go. La apuesta española para cambiar la forma de pedir y pagar la bebida y comida desde el móvil en salas, terrazas, conciertos o festivales con Antonio López.

Información relacionada

WhatsApp Business para el comercio local, mi participación en el podcast de Actualiza Retail
junio 16, 2022
CURSO-TALLER AUTOCONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA EN CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
marzo 26, 2022
FOC. Diseñar el fuego
marzo 23, 2022
Pildoras de transformación digital para el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
julio 15, 2021
Formación Fotografía mejor para vender más en IMPULSA Alicante, Agencia local de desarrollo del Ayuntamiento de Alicante
diciembre 18, 2020
Presentación del podcast «Para y mejora tu comercio»
septiembre 6, 2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPublicar comentario


Responsable » Javier Sancho Boils
Finalidad » Enviar comunicaciones y moderación de los comentarios en el blog.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » No existe ninguna cesión de datos, salvo obligación legal.
Derechos » Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico hola@javiersanchoboils.com

Para y mejora tu comercio, un viaje a la transformación digital.
El podcast en el que ponemos rumbo a la transformación digital del comercio local y las pequeñas empresas a través de herramientas y recursos aplicables episodio a episodio.

Puedes seguirlo en:
itunes | Spotify | Ivoox | Spreaker
Categorías del Blog
  • Actividades realizadas
  • Actualidad
  • Escuela de comercio
  • Formación
  • Para y mejora tu comercio
  • Próximos cursos y conferencias
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Formación
  • Cursos online
  • Podcast
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Newsletter
Recibe en tu correo electrónico las novedades del podcast, actividades, formación, cursos y promociones especiales.
Inscribirme

Encuéntranos en:

FacebookYouTubeLinkedinInstagramMail
Podcast – Para y mejora tu comercio
  • 13-Los 33 principios más persuasivos (y rentables) de la naturaleza humana, con Iván Orange
  • 12-Nueva realidad, nueva APP – Drink Go. La apuesta española para cambiar la forma de pedir y pagar la bebida y comida desde el móvil en salas, terrazas, conciertos o festivales con Antonio López.
  • 11-¿Qué tipos de fotografía necesito para un nuevo proyecto?
Actualidad
  • WhatsApp Business para el comercio local, mi participación en el podcast de Actualiza Retail
    junio 16, 2022
  • CURSO-TALLER AUTOCONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA EN CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
    marzo 26, 2022

SSL web segura andanasolutions RGPD andanaSOLUTIONS
© Javier Sancho Boils - Todos los derechos reservados - Diseño web andanaSOLUTIONS.com

Aviso legal | Política de privacidad | Politica de cookies | Condiciones generales de contratación

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. En los ajustes puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o configurarlas.

Javier Sancho Boils
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.